- Está aquí:
-
Inicio
-
Museo
-
Patrimonio
- El molino
El molino
Pasada la Edad Media, en el País Vasco se ha recogido información sobre centenares de molinos hidráulicos como el de Igartza.Las ruedas de esos molinos molían, gracias a la fuerza del agua, diversos tipos de cereales.El molino de Igartza tiene una gran importancia histórica, porque está situado junto al cruce de las dos vías medievales más importantes.
Las actividades principales del molino de Igartza fueron la molienda de granos de cereal, la producción de harina de diversos tipos y la elaboración de pan, tanto para los habitantes del lugar como para los viajeros que pasaban por allí. Se construyó en el siglo XVII y estuvo en marcha hasta el año 1982. Hoy en día, podemos observar que el edificio tiene cuatro espacios: el molino, la vivienda del molinero, la acequia y el sistema de la turbina de agua.

EL MOLINO
1431
Primera mención del Molino. Martin de Elustondo construye la aldapara
1431
1504
El molino de Igartza ha sido un molino importante, ya que tenía tres pares de ruedas de moler
1570
Martin de Elustondo construyó la aldapara de roble
1570
1611
Martin de Abaria renovó la infraestructura hidráulica, fue el que realizó los trabajos de cantero en la aldapara
1890
La rueda de madera del molino se cambia por una de hierro
1890
1911
Sistema que produce energía eléctrica
1970
Horno
1970
1996
Se investiga el interior del molino y comienza su recuperación
Bibliografia
01
Agirre-Mauleon, Juantxo et ali. Igartza Historia y Patrimonio Cultural. Capítulo 4.El molino. Beasaingo Paperak 8. 2000. Beasaingo Udala. ISBN: 84-921541-4-4.
02
Agirre-Mauleon, Juantxo.El molino de Igartza (Beasain). Molinos y energías renovables en Euskal Herria. Beasaingo Paperak 10. 2002. Beasaingo Udala. ISBN: 84-921541-9-5.
3
Agirre Sorondo, Antxon.Tratado de Molinologia.