
3. DOLAREA: VENTA ANTIGUA DE IGARTZA
El lagar de 1611 era la antigua venta de Igartza. Isabel de Lobiano, señora de Igartza, mandó construir la antigua venta.
- La razón: Es una antigua venta caminera más de aquel tiempo.
- Anteriormente a la venta existía el lagar del palacio: Tenía por nombre «La Casilla del Lagar de Igartza».
- El lagar de Igartza daba servicio a la producción del mayorazgo de Igartza y de los caseríos. El lagar mantiene su ubicación original (en la cafetería del hotel).
LA SIDRA: En el País Vasco, en los valles cantábricos se da un clima propicio para la plantación de manzanos (los viñedos encuentran un clima más adecuado en la vertiente mediterránea, la Rioja alavesa y la ribera de Navarra).
El funcionamiento: Se tritura en la cubeta de madera; se prensa con los 3 tornillos, y el zumo cae a la barrica del piso inferior. La primera sidra se bebe hacia finales de enero.
El edificio:
- Algunas de sus ventanas y arcos se encontraban tapiadas, puesto que la familia que lo habitaba lo acondicionó a medida de sus necesidades. Las grandes puertas daban acceso a los establos, y las más pequeñas, a la vivienda.
- El piso superior del lagar está construido con ladrillos (los ladrillos generalmente eran realizados por artesanos de Lapurdi, como en este caso).
- El último anexo es reciente; ya que consideraron necesario disponer de habitaciones y restaurante para que el proyecto fuera viable.
- Es una de las ventas camineras más antiguas del País Vasco.